Coco y decil glucósido
Compartir
En el mundo de la belleza, los surfactantes suelen ser malinterpretados, creyéndolos todos iguales: agresivos y descamativos. ¡Pero esto no es cierto! No todos los agentes limpiadores son iguales. Exploremos el poderoso y suave mundo del coco glucósido y el decil glucósido, dos surfactantes naturales reconocidos por su excepcional capacidad limpiadora. Usamos ambos surfactantes porque son suaves y efectivos para limpiar la piel, el cuero cabelludo y el cabello, respetando el delicado bioma de la piel.
Tanto el cocoglucósido como el decilglucósido pertenecen a la familia de los alquilglucósidos, derivados de fuentes renovables como el aceite de coco y el almidón de maíz[^1]. Estos surfactantes son conocidos por su suavidad y compatibilidad con diversos tipos de piel, lo que los convierte en opciones ideales para pieles sensibles o delicadas.
El glucósido de coco, derivado del aceite de coco, es especialmente apreciado por sus excelentes propiedades espumantes y limpiadoras[^2]. Su acción suave pero eficaz ayuda a eliminar las impurezas y el exceso de grasa de la superficie de la piel, dejándola limpia y fresca sin resecarla ni irritarla.
Por otro lado, el decil glucósido, derivado del almidón de maíz, ofrece propiedades de limpieza suaves similares[^3]. Es conocido por su suavidad y su capacidad para mantener el equilibrio de hidratación natural de la piel, a la vez que elimina eficazmente la suciedad y las impurezas.
Tanto el cocoglucósido como el decilglucósido son biodegradables, respetuosos con el medio ambiente y presentan una baja toxicidad acuática[^4][^5]. Estas cualidades los convierten en alternativas más seguras tanto para la piel como para el ecosistema. Este dúo dinámico combina eficacia con un toque suave, garantizando una experiencia de limpieza lujosa y relajante que respeta la integridad de la piel.
Fuentes: [^1] Zhang, S., et al. (2020). Aplicación de surfactantes en la síntesis de sílice mesoporosa y sus aplicaciones. Nanomaterials, 10(8), 1606. [^2] Ukiwe, LN, et al. (2019). Potencial del surfactante no iónico, coco glucósido, como estabilizador para emulsiones de agua en aceite. Journal of Dispersion Science and Technology, 40(7), 1066-1075. [^3] Zhang, J., et al. (2017). Preparación de decil glucósido a partir de la hidrólisis del almidón de maíz catalizada por glucoamilasa inmovilizada. Journal of Chemical Engineering and Data, 62(2), 857-862. [^4] Comisión Europea. (2010). Coco-glucósido. Recuperado de https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.details_v2&id=62291 [^5] Comisión Europea. (2006). Decil glucósido. Recuperado de https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.details_v2&id=62295